Metroid Fusion es muy parecido a sus hermanos de 2D en el gameplay, pero como los de 3D tiende más a la narrativa, mucho más incluso. Pero más que proceder con eso siento la necesidad de explicar ciertos sentimientos que padecí mientras lo jugaba, a manera de introspección.
'Amos rápido:
Samus está en una estación espacial en donde debe fusilarse a todos los Parásitos X, los cuales son capaces de imitar cualquier forma de vida. Tu enemigo principal es una SA-X; un X que te copió a ti.


En otra sección uno tiene que atravesar un pasillo lleno de vegetación estorbosa mientras el SA-X te persigue disparando. Si a esto le sumamos que Samus (debido a que tuvieron que inyectarle una vacuna hecha con células de Metroid para salvarle la vida) es vulnerable al hielo, como los Metroids, es natural sentir que los papeles se nos han invertido esta vez. Ah, por cierto, el SA-X, al poseer todas las mejores habilidades de Samus, tiene consigo el Ice Beam. El parásito es lo que tú solías ser en Super Metroid, y tú eres un Metroid, inmune al hielo, temeroso de la cazadora de recompensas.
El segundo asunto que quiero sacar de mi pecho es cómo este juego trasmite sentimientos muy diferentes a los demás de la saga: Super Metroid y Metroid Prime son ensayos sobre la soledad, la vastitud del universo. El jugador, a pesar de sentirse tan poderoso, se siente insignificante. Sentimientos muy azules, digo yo. Metroid Fusion es vulnerabilidad, miedo, pero también coraje, importancia, pasión, intensidad, sentimientos muy rojos. No he jugado Metroid Other M, pero parece ser el único que se parece, en este aspecto, a Metroid Fusion.
![]() |
SA-X en el Power Suit, de naranja |
Aquí hay un giro al final de la historia, un giro que de verdad es inesperado y hasta confuso, hay una resolución placentera y un monólogo final. Los otros Metroids te dejan a tus ganas de contemplar y recordar, este te da un final por sí mismo satisfactorio.
See you next mission
4 comentarios:
Me parece que con ese monólogo final que mencionas puede dar pie para la conclusión de ese trozo de historia en un próximo juego, lo que sería genial para los fans que se quedaron picados. Por otro lado, el SA-X me recuerda a Lavos, que por todas partes de la historia y mientras menos lo recuerdas, ¡paz!, aparece con toda su omnipotencia, dejándote como única alternativa darte la vuelta y correr como niña por donde viniste y buscarle por otro camino.
P.D. Esos 49 minutos, ¿qué tal estuvieron?
No tengo idea de a qué te refieres al principio del comentario, ni en la posdata.
Me acuerdo que durante AÑOS pensé que samus era un hombre, para la época que jugaba el Super Smash Bros. Imaginate mi sorpresa al enterarme que era una mujer.
me refiero a que esa conclusión se presta para una secuela, y la posdata al Speedrun de la última vez.
Publicar un comentario